
REPARACIÓN DE CUBIERTAS DE ZINC
¿Cuál es la causa que obliga a las reparaciones en cubiertas de zinc?
Penoso es contemplar el comportamiento de muchas cubiertas de chapa de zinc que con muy pocos años presentan un estado ruinoso.
la chapa de zinc necesita de ulteriores transformaciones superficiales para rendir exitosa en el tiempo. la teoría confirma que, no siendo acosado por la agresividad de materiales adyacentes el zinc ofrece sus máximas prestaciones de funcionalidad y estética a lo largo de los años. Desafortunadamente la realidad difiere rebosante de la teoría.
Concebimos el ZINC como duradero, optimo para su empleo en cubiertas ,que además da un aspecto singular a cualquier edificación. Por otra parte, hay una variada oferta de acabados, que se amoldan a las necesidades estéticas más exigentes imaginables para cualquier facultativo de la construcción que quiera dar una nota añadida de singularidad a sus obras. ¿ pero que está ocurriendo?.
Con el paso del tiempo estamos asistiendo a ritmos cada vez más agigantados a la vista de cubiertas que están dando serios problemas de agrietamientos,corrosiones u otros que las terminan haciendo inservibles. En Cumalsa, hemos tomado en serio estos fenómenos, sabemos que no hay información científica al respecto. Por eso hemos apostado por la investigación ya que tenemos las más magníficas oportunidades, que son la de poder estudiar multitud de cubiertas, en diferentes puntos, utilizando como laboratorio el paso de los años, de hacer nuestros propios ensayos e ir llegando a conclusiones ineditas. Imprescindible es analizar en profundidad para averiguar las principales causas y así poder prevenir o configurar soluciones eficaces. Lamentablemente muchas veces se llega tarde y la solución conlleva únicamente al desmontaje integral de la cubierta y su soporte.

No acertamos a entender como nadie se atreve a hablar del nefasto resultado que están dando una inmensidad de cubiertas, como los fabricantes no informan sobre las adversidades en las que puede entrar la chapa de zinc si no se tienen en cuenta una serie de medidas. Es curioso ver como si compramos una simple herramienta es acompañada de un amplio prospecto que nos da una serie de directrices para sacarle su máximo rendimiento. Pues bien, compramos zinc y lo único que trae es el embalaje, una pegatina y resaltado el nombre del fabricante, eso sí, nos dicen es que va a ser eterno. El caso es que abundan en demasía que cubiertas se han ido realizando siguiendo las pautas marcadas por “técnicos” incluso fabricantes e “instaladores” que presumen de llevar en sus alforjas años en el montaje o en el sector terminan con patéticos resultados y la necesidad de reparaciones abundan.
Es complicado de entender como el fenómeno de la corrosión, en muchos de sus sentidos científicos, es la principal causante de la ruina de la chapa hasta límites insospechados, es decir: la destrucción integra del metal. No nos referimos a casos puntuales o aislados, no, se da la fatídica circunstancia de que abundan repartidos por cubiertas de toda nuestra geografía.

Con frecuencia venimos informando, dando datos veraces, razonando como una de las causas más evidentes que provocan corrosión en la chapa de zinc es la incompatibilidad del zinc mayormente con los soportes. Sin embargo seguimos viendo como se continúan realizando cubiertas con el mismo criterio de instalación que las que están en estado ruinoso. Es difícil de entender que a la vista de corrosiones se llegue a cambiar una chapa utilizando el mismo soporte, o peor: poner una chapa nueva sobre la destruida. Esto nos puede llevar a pensar que la desconfianza se centra en el mal resultado de la chapa, por eso; cambiándola queda todo resuelto. Pero no, no es así, ya que al cabo de poco tiempo el desastre generalmente no solo reaparece, también se extiende.
El ZINC: hemos hablado hasta la saciedad de que el zinc está perfectamente concebido para su utilización en cubiertas y así lo demuestran infinidad de obras realizadas por todo el mundo. Son conocidas cubiertas de zinc muy longevas y sin acusar más problemas extraordinarios que los típicos de cualquier techo. Quizá que por falta de mantenimiento en algunas cubiertas haya engroses de elementos sólidos sobre la chapa o en los canalones, o algún ínfimo fallo en remates complicados.Tenemos que diferenciar esos resultados negativos provenientes de causas típicas de otros más preocupantes como pueden ser las roturas, soldaduras reventadas o corrosiones, siendo estas últimas las más extendidas. Tanto unas como otras derivan generalmente de instalaciones deficientes. las roturas se producen principalmente a causa de tensiones en la chapas consecuencia de obstáculos en la movilidad, las soldaduras se rompen por estar mal realizadas o por utilizar estaño de aleación pobre en estaño, las corrosiones se producen a consecuencia de elementos que interaccionan con la chapa. Todo esto se podría evitar planificando adecuadamente la instalación.
Es inconcebible ver como en nuestra actualidad alguien se atreva a resolver reparaciones en cubiertas de zinc sin tener

ni pajolera idea utilizando siliconas , masillas, láminas asfálticas , pinturas de caucho, espumas de poliuretano u otros artilugios caseros o industriales. No hay ninguna duda de que eso no funciona en el tiempo.
Para acometer cualquier tipo de reparación primero debe analizar el origen del desarreglo, y así buscar la solución más eficaz siempre pensando en utilizar materiales nuevos, si es preciso amputar en amplitud las zonas dañadas para realizarlas de nuevo.
(Vista de diferentes reparaciones , corrosiones en la chapa y catas)
Vemos con frecuencia canalones unidos con elementos sintéticos al igual que juntas de dilatación resueltas con materiales de caucho o neopreno, estos, por cierto, exageradamente caros, por lo que vamos viendo tienen una vida muy limitada.

Aunque también nos encontramos con soldaduras de estaño resquebrajadas. En el primer caso, ya sabemos que las soluciones con elementos sintéticos no son las optimas ni van acordes con la durabilidad de la chapa de zinc. En el segundo , si el estaño se resquebraja es causa de déficit en la aplicación o aleaciones pobres.( se requiere de exquisita sensibilidad y oficio para trabajar el estañado)
Cuando se acomete la reparación de esos elementos que no funcionan hay que recurrir a tratarlos como si fuese de origen, es decir, eliminar lo que esta mal, sanear las zonas afectadas y empezar de nuevo con plegados o estañados cueste lo que cueste, lo que nunca se debe hacer es parchear sobre lo hecho, pues así lo único que se consigue es agravar el acuciante problema. Ponemos el ejemplo al que se refieren las imágenes anteriores. Si en un canalón no funcionan las juntas selladas, eliminamos los sellados , limpiamos y soldamos debidamente, así tendremos el problema resuelto. No se debe acudir a otros elementos y claro que sí se puede estañar, de no poder hacerlo se sustituye la parte afectada y se hacen de nuevo. Lo mismo ocurre con los agrietamientos en las chapas, Hartos estamos de ver como se cubren con telas o pinturas, estamos en total desacuerdo con estos materiales para su empleo en este tipo de reparaciones, sirven para lo que sirvan, no para solucionar definitivamente problemas aplicándolos sobre la superficie de la chapa de zinc.
Mención muy distinta merecen las corrosiones de la chapa, este asunto nos trae de cabeza. Manifestándose las corrosiones de igual forma en diferentes situaciones, no podemos parangonar unas con otras ni deducir que se originan por los mismos mecanismos. Cada caso merece de un estudio totalmente diferente, El resultado final puede ser corrosiones idénticas pero de procedencias impensables. Nos encontramos muchas veces en tener que hacer complicados estudios, lucubraciones y ensayos para llegar a comprender el origen de algunas corrosiones identicas a otras que ya tenemos definidas. Para comprender esto delas corrosiones; se trata de que la chapa de zinc se va descomponiendo en periodos de tiempo excesivamente cortos. No vemos que nadie se atreva a hablar de este fenómeno tan frecuente, ruinoso y cada vez más visible. Asistimos en diferentes puntos de nuestra geografía a ya muchas cubiertas que acusan este fenómeno, pero el mutismo es total.
La corrosión es la causa principal de ruina de un desproporcionado número de cubiertas de chapa de zinc. Ya lo hemos comentado al principio, la chapa de zinc no debería dar ni el más mínimo problema, eso sí, trabajándola en unas condiciones determinadas, con conocimiento y dotándola de un soporte compatible.
Cuando ocurre ese fenómeno de las corrosiones , ya demasiado extendido, nadie se pone de acuerdo en cual es la causa, eso sí, se dan opiniones al gusto. Pero ya se ha dicho que hay causa , claro que la hay y a quien más se culpa es a los fenómenos atmosféricos o la polución ambiental tan socorridos a la hora de emitir un diagnóstico, siendo ellos los menos incidentes según nuestros estudios . Lo llamativo es que la mayoría de las corrosiones, al menos las que nosotros vamos viendo , son de interior a exterior, es decir, la contaminación procede de la cámara oculta esa que algunos dan en llamarle de ventilación, otros hasta se atreven a decir que con esa cámara el zinc está más fresquito. Entendemos que algo se le ha ido de la mano a alguien a la hora de aconsejar, a la hora de asesorar . El fenómeno de las corrosiones, aunque se sigue investigando, ya está medianamente estudiado y hay mucha información al alcance, lo que ocurre es que puede en nuestra sociedad puede más el negocio que la calidad. Muchas veces, el hacer las cosas diferentes a lo cotidiano suponen ser más económicas y claro, eso no interesas . Multitud de instaladores han seguido y siguen a pies juntos las recomendaciones de “expertos” que todo lo basan en una cámara de ventilación sin saber llamarla cámara de aire. Auguran que una cámara de ventilación lograda a base de láminas magistrales es como la taxidermia para la chapa. bueno, también hay que añadir los accesorios homologados del propio fabricante etc, etc. con ello, ala, cubierta para toda la vida. Utilizando otros términos, muchas no llegan a la primera comunión que antes se hacía a los 7 años y nadie se atreve a hablar de la enfermedad que las va mutilando. Claro que sí, intermediando una lámina magistral entre tableros, incluso mortero y chapa, utilizando las patillas (grapas) de marca u otros accesorios siempre de la marca, no tendría que haber problemas. Pero el resultado, en demasiados casos, es exageradamente distinto y eso se ve. Lo más lamentable es ver la impotencia de los sufridores que no encuentran sosiego a la hora de pedir información.
¿Cual es pues la causa? Y por otro lado ¿ cabe solución a estos problemas? Las causas, en su mayoría son conocidas, las soluciones lamentablemente son bastante complicadas, acudiendo a tiempo cabe poder conseguir reparaciones eficaces.
Cumalsa. S.L
Debe estar conectado para enviar un comentario.