
DIFERENTES SOPORTES PARA CUBIERTA DE ZINC
Dos representaciones de soporte. En la primera vemos la losa de hormigón, rastreles, tablero aglomerado y una lámina superpuesta sobre el tablero. Representamos unas nubecillas de vapor en la losa, ese vapor asciende hasta la cámara (espacio que queda entre la losa y el tablero ) el vapor, al no tener salida se irá depositando en la parte inferior del tablero, la humedad lo irá degradando y cada vez sera mayor su higroscopicidad. Toda esa humedad que se concentre en el tablero terminará descomponiéndolo, seguirá su camino ascendente y se irá depositando entre la lámina y el propio tablero y aquí se seguirán produciendo condensaciones, quedando así atacado el tablero por su parte inferior y superior. Así lo podemos ver en la siguiente imagen.

Caso contrario es la segunda representación:
Aquí vemos que la cámara de aire que se encuentra entre la tabla y la losa esta liberada por los huecos que quedan entre las tablas, nunca se producirán concentraciones de vapor en ese espacio, por tanto la tabla no acusara degradaciones y a la hora de recibir el calórico en ese espacio no se generarán fuertes presiones pudiendo ellas disiparse por todo el espacio.
Hay que apuntar que algunos tableros, por sus componentes, portan un pH muy ácido Muy por debajo

de 5 y va a ser captor de electrones de los átomos del zinc. Si la chapa se pone en contacto con el tablero por algún medio acuoso o humectado este medio servirá de electrolito formándose la pila entre los dos elementos chapa y tablero, cediendo electrones el átomo de zinc al medio ácido quedando el primero con carga positiva derivándose de ahí la corrosión. (corrosión electrolítica) TENGAMOS PRESENTE QUE LA CHAPA SIEMPRE VA A ESTAR COMUNICADA CON EL TABLERO POR MULTITUD DE FIJACIONES LAS CUALES SON PROPENSAS A LA HUMECTACIÓN.
En el caso de entablado de madera, portando esta un pH de entre 5-7., neutro o cercano, en esta situación los átomos de zinc estarán estables. Si hay que cuidarse de que la tabla no lleve tratamientos ácidos, mejor trabaja la tabla sin tratar. El sistema de entablado permite instalar la hoja de zinc directamente sobre el entablado, nunca se producirán fuertes presiones entre la chapa y el soporte precisamente por la separación de las tablas y la cámara generada entre ellas y la losa.