
ESTUDIOS SOBRE EL EMPLEO DE ZINC EN CUBIERTAS
EMPLEO DEL ZINC EN CUBIERTAS. .
(1ª parte)
Desde hace unos 35 años el zinc se viene imponiendo en las cubiertas, ha pasado de utilizarse como complemento de otros materiales a ser el principal. Cubiertas de pizarra o teja por ejemplo se remataban con piezas de zinc, canalones, bajantes, ornamentos y alguna que otra cúpula se hacía con planchas de zinc de aquellos sellos 10,12 y 14 de “Asturiana de Zinc”. Lejos quedan ya aquellos viejos hojalateros que mimaban el zinc.
pocas veces se ve que un material secundario, complementario, desplace al principal. Sin duda que todo obedece a campañas de marketing estrategicamente diseñadas orientadas tanto a facultativos como a la captación de instaladores, y a quedarse dormidos en los laureles fabricantes de otros materiales ejemplo pizarreros.
Hay que reconocer que el zinc se puede adaptar a cualquier superficie que a un diseñador se le pueda ocurrir y eso da mucho juego. Por otra parte su instalación es relativamente sencilla una vez se adquieren las herramientas necesarias, a la vez se hacen necesarios una serie de complementos que ayudan a adquirir importantes beneficios.
En España no gozamos de cultura en la instalación de zinc, lo poco que se sabe se ha aprendido con unas pocas horas de charla que daban quienes vendían el zinc, charlas más bien orientadas a endiosar hacia el logro de unos buenos beneficios y un trabajo asegurado. Con un poco de suerte se podía asistir a alguna clase en la que se veía como un instalador extranjero contratado por la casa, utilizaba las herramientas que había que comprar para hacer algunos remates singulares, de tal suerte que se compraban las herramientas pero la destreza se la llevaba el instalador. es como ir un día o dos a música, comprarse un saxo y pretender articular melodías, si, tocar se toca o se hace ruido. Pensaban que teniendo la herramienta ya estaba todo hecho.
El que subscribe está muy al tanto de la trayectoria que ha ido marcando el zinc desde hace unos 40 años, de cómo ha ido evolucionando su empleo, también está al tanto de como se ha ido promocionando. He asistido a esas clases magistrales, he visitado fábricas (solo en una fábrica me pude ilustrar un poco, Asturiana de laminados), en las demás era visita turística de la que uno salía más que endiosado idiotizado, y creo que era para poner en orden las entendederas te invitaban a una cena y a una carrera de scalextric, o adquirías una dosis de cerveza y máster terminado.
Curiosamente nunca he escuchado sobre adversidades que pudiese mostrar el zinc, si prevenían de que no debía haber chimeneas de combustión de gasóleo sobre la cubierta, almacenar el zinc en sitio seco, que no le alcanzase polvo de elementos de construcción tales como cal, yeso, cemento o similares y lo principal la lámina, la lámina por encima de todo y los lagrimeros “ventilados” (lagrimeros son unas piezas que se ponen en los arranques de faldones) las cumbreras “ventiladas” laterales y toda una serie de complementos que la propia casa vendía y que cuestan una pasta. Jamás he escuchado a los aleccionadores de aquí, decir que el zinc se corroía o se podía corroer .
Pero en la actualidad ¿cual es verdadero resultado de muchas cubiertas de zinc? Cubiertas que se han instalado a dictado, siguiendo escrupulosamente las directrices y es que había que seguirlas ya que de lo contrario no te recomendaban. Pues bien, muchas cubiertas están en estado ruinoso.
Un apunte; nos decían que no podía haber chimeneas de combustión de gasóleo sobre la cubierta , la imagen muestra una cubierta sobre la que esta una chimenea desprendiendo gases desde hace 25 años y el zinc está ahí,
Otro apunte; la imagen siguiente muestra una de las muchas cubiertas hechas a dictado y que hubo que cambiar a los pocos años.
Son muchas las cubiertas de zinc repartidas por nuestra geografía que están en estado lamentable. lo decimos con absoluta certeza ya que tenemos la oportunidad de de verlas. Lo curioso es que nadie se preocupe por analizar cual es el origen de esas patologías que llevan el zinc a la ruina , y más curioso es que se sigan realizando instalaciones siguiendo la misma metodología que se ve que no funciona. Cuando se conocen cubiertas muy longevas que perduran. ¿porque no se analizan rigurosamente por parte de los fabricantes esas patologías tan extendidas? Nosotros si venimos realizando nuestros estudios por un interés simplemente científico y vamos llenando folios de datos muy interesantes., gracias a haber adquirido esa confianza de que se nos confíe auditar muchas cubiertas por toda nuestra geografía. Podemos aseverar que aunque los resultados visibles son muchas veces idénticos, los orígenes son muy distintos en cada caso. La corrosión definida como la transformación de un metal debido a reacciones químicas o electroquímicas con el medio que le rodea, lo cual produce un deterioro de un metal y sus propiedades, en el zinc puede tener un amplio abanico de orígenes, cada cual requiere de un estudio riguroso. Conociendo el origen de las patologías bien se podrían evitar.
La conclusión es que una cubierta de zinc puede ofrecer una larga vida útil si se realiza adecuadamente.
Manuel Álvarez